Muchas veces se ha comparado la lucha por los derechos civiles de los homosexuales con la lucha por los derechos civiles de las minorías raciales como el de los negros en los Estados Unidos. Hay paralelismos y diferencias que es bueno tener en cuenta. Más que nada lo que interesa en esta imagen gráfica de un chiste estadounidense que me parece que no seria conveniente traducir al español porque no es de un ingles demasiado difícil es que los mismos argumentos, y tambien las mismas personas, son utilizados para impedir cualquier avance en el tema de los derechos civiles. Utilizar los temores y los prejuicios de la gente en relación a todo lo que supone cambiar los esquemas al uso por injustos y discriminatorios que estos sean es algo con los que nos vamos a tener que enfrentar muy a menudo. Aplicando el tema que nos ocupa con la herramienta de trabajo de la que nos hemos dotado podemos argumentar sobre el "juego del lenguaje" que supone considerar el matrimonio como algo sagrado. Si nos damos cuenta estamos usando la misma palabra para definir una realidad que no tiene el mismo significado en las dos partes que aparentemente estan enfrentadas. El matrimonio civil y el matrimonio canónico son dos cosas distintas porque así esta fijado desde hace bastante tiempo por nuestra legislación. Un matrimonio canónico puede tener si se pretende que tenga efectos civiles pero no es estrictamente necesario, acordaos del tema de las personas mayores viudas que se casaban solo por la Iglesia para no perder la pensión hace algunos años hasta que la ley se cambio en este sentido. El matrimonio civil no ha de tener una consideración religiosa y ademas existen matrimonios religiosos admisibles a efectos civiles que no son de la Iglesia que muchos todavía ven como la Oficial de este pais. Esta claro que no se ha pretendido por parte de los que lo han promovido o contraído que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo tenga que ser considerado como un acto religioso. Lo que ha pasado tiene mucho que ver con los "juegos del lenguaje" sociales que manejamos.
Espacio de reflexión y debate para la elaboración y difusión de Fichas de Trabajo para preparar dinámicas sobre Identidad LGTBIQ+. Trabajamos sobre imágenes gráficas que se publican sobre temas relacionados con la Identidad LGTBIQ+ y nos basamos en planteamientos relacionados con la filosofía del Análisis del Lenguaje de Wittgenstein. Sin que suene demasiado a rollo, claro esta.
jueves, 25 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Esa puerta: la del armario, claro
El armario y las salidas del armario es una cuestión de colectivos y esta bastante claro que unos colectivos son bastante más reacios que otros para permitir la salida del armario a los homosexuales que forman parte de ellos. Es evidente que uno de los colectivos sociales que más problemas tienen al respecto es la Iglesia Católica. Sobre este tema podemos encontrar mucho material que hay que seleccionar. Este en concreto nos gusta e interesa bastante porque no tiene un componente denigratorio hacia el sacerdote que esta intentando salir del armario y esto es algo bastante poco frecuente.
Publicado originalmente en:
martes, 16 de noviembre de 2010
Uno de los chistes homófobos más terroríficos que conozco
Con este material hay que tener cuidado, tiene un fondo homofobo y tendencioso si lo teneis que utilizar para trabajar con él habeis de ir bastante preparados porque el mensaje que trasmite es terrible. Puede ser útil porque nos narra lo tremendamente mal que se lo pueden pasar los niños con orientación homosexual pero tiene su peligro. Os pongo un comentario sobre el mismo que os puede ser de mucha utilidad para contextualizarlo como se debe:
Desde luego si hay algo en lo que nunca se nos ha discriminado a los homosexuales es en la burla. Se nos tuvo en cierta consideración cuando hemos servido de monos de feria para entretener al heterosexual. Nuestro idioma es prolijo en sinónimos de “maricón” y no digamos ya en chistes degradantes. La televisión española de antes y después del franquismo ha tenido “egregios” representantes de la burla al marica.
Medios de comunicación más serios, como los periódicos, no han escatimado oportunidades de entrar al trapo y alguno de ellos, como “El Ideal Gallego”, tienen humoristas que, sean lo que sean en su vida privada, en la profesional han estado obsesionados con lo homosexual. Me estoy refiriendo a Salas, por excelencia, el típico “viñetero” que no sabía hacer una interpretación de los acontecimientos diarios de la vida si no pasa por dibujar tías tetudas y, sobre todo, chistes de maricones. Afortunadamente le han parado los pies las protestas de colectivos gallegos.
Sin embargo a este tal Salas de “El Ideal Gallego” le debemos el chiste más terrorífico que nunca he visto publicado sobre mariquitas. Es la viñeta que encabeza este blog. Es terriblemente expresiva de lo cruel que puede ser la vida con un jovencito por el mero hecho de ser gay o lesbiana.
Si alguien quiere demostrar de manera rigurosamente científica lo discriminadas que están las mujeres lesbianas (¿pero existen?) en nuestra sociedad, no tiene más que hacer una colección de chistes sobre homosexualidad. A cualquiera, lo mismo que a mí, le pasará que no encontrará nada o casi nada. Cuando a esta sección se vayan incorporando decenas y decenas de las viñetas que he ido fotocopiando de numerosos medios de comunicación (revistas, periódicos….) verán ustedes que no aparecen mujeres lesbianas más que en contadísimas ocasiones y les puedo asegurar que eso no es porque yo haya pretendido discriminarlas.
Jose Carlos Alonso Sánchez, socio fundador del Colectivo de Lesbianas, Gays y Transexuales de A Coruña, “Milhomes”.
Página personal: www.milhomes.es
El armario como refugio seguro para escapar de los homosexuales
Este chiste fue publicado en un diario gallego y nos narra como algunos vivieron la "conmoción" de ver las calles de su hermosa ciudad llenas de homosexuales. La metáfora del armario tiene su gracia porque ¿Qué le sucede al armario cuando todos salen de allí? Parece que se convierte en refugio seguro para todo aquel que teme encontrarse con sus antiguos inquilinos. Reflexionar sobre lo que ha supuesto "el armario" en nuestro imaginario colectivo es uno de los temas que más interés pueden suscitar. En una obra sobre lesbianas una militante lesbiana invento un chiste: "Cuando salí del armario mi familia se metió en él". Este mueble parece ser de entrada y de salida, todo un fenómeno cultural.
Fases de la respuesta sexual humana en gays y lesbianas
Se trata de un chiste, evidentemente con algo de mala uva. Para documentar sobre lo que estamos hablando que es el tema técnico de las fases de la respuesta sexual humana: excitación, meseta, orgasmo y resolución en hombres y mujeres que fueron descubiertas, o al menos estudiadas de forma científica por primera vez por Master &Jhonson os remitimos a los siguientes enlaces que hemos publicado en otro de nuestros blogs que tratan sobre sexología:
No cabe ninguna duda que entre hombres y mujeres ya sean estos heteros como homo siempre hay una cierta dosis de humor comparativo en temas del sexo por las diferencias anatómicas, fisiológicas, hormonales y neurales entre ambos. Puede ser un material que tenga su utilidad en situaciones concretas pero para el que recomendamos un trato respetuoso y con cierta dosis de sentido del humor para no herir susceptibilidades y fomentar la colaboración entre hombres y mujeres.
viernes, 5 de noviembre de 2010
La Casa de la Diversidad
Os he hablado un una pagina conocida como: "La Casa de la Diversidad" del psicólogo y dibujante mexicano Edén González. En este enlace: http://www.edengonzalez.com/2010/01/la-casa-de.html os paso la primera entrada que se publicó y en la que se presentan los personajes que habitan en la casa.
En entradas sucesivas desarrollare algunas cosas adaptadas a los objetivos de nuestro blog sobre Identidad LGBT utilizando a los personajes de la Casa de la Diversidad.
Lo que no os excusa de hacer una visita a la página de Edén González y dejar algún comentario. Por cierto sin tratar el tema LGBT en su espacio tiene bastantes trabajos gráficos muy interesantes y de temáticas diversas.
Casa de la Diversidad: Charlotte, mujer transexual
![]() |
http://www.edengonzalez.com/2010/05/charlotte-mujer-transexual.html |
Uno de los proyectos más interesantes sobre Identidad LGBT es el que realiza el psicólogo y dibujante mexicano Edén Gonzalez y que se titula "La casa de la Diversidad" el enlace a este proyecto lo podeis encontrar aqui: http://www.edengonzalez.com/search/label/La_Casa_de_la_Diversidad?max-results=5
Concretamente en esta entrada os ponemos a uno de sus personajes que en este caso es Charlotte una mujer transexual. Sinceramente me parece uno de los proyectos editoriales mejor fundamentados en formato cómic que he encontrado hasta ahora sobre el tema que tratamos aqui. Espero que lo continúe durante más tiempo.
jueves, 14 de octubre de 2010
Definición social de la transexualidad
Es un tema delicado para todos los que tienen alguna formación en historia y sobre todo en historia clásica; el extrapolar las categorías de orientación sexual que manejamos hoy en día ha esas épocas históricas. Sobre todo porque no nos damos cuenta de que hasta que punto las ideas que tenemos sobre determinados personajes históricos como el emperador Heliogábalo están mediadas por las fuentes, ya sean favorables o adversas sobre los mismos. Os recomendamos que os documentéis antes de tratar este tipo de temas bien para conocer mejor el contexto concreto histórico en el que se desenvolvieron. En gran parte el tema de la homosexualidad entre los emperadores romanos es un tema que nos puede deparar más de una sorpresa como es el caso de la dinastía de los conocidos como emperadores adoptivos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo; que dio al Imperio Romano algunos de sus mejores administradores y emperadores más respetados. En gran parte la historia del Imperio Romano siempre ha tenido que tener en cuenta el tema de la expansión y de la decadencia y dentro de eso las opiniones acerca de la orientación y las preferencias sexuales de los emperadores siempre han tenido su parte así como tambien los aspectos religiosos que derivarían en la implantación del cristianismo como religión oficial y excluyente sobre las otras del Imperio.
Tema delicado para preparar en una dinámica si no se esta bien preparado. Sirva de advertencia.
Más sobre Brokeback Mountain
Quizas el problema de todo sea el que entiendan al final los niños sobre lo que quiere decir el jugar a "indios y vaqueros". La importancia que pueden tener películas como Brokeback Mountain en la formación de las ideas que la sociedad tiene sobre aspectos tales como la homosexualidad no ha de ser menospreciada porque es de gran importancia.
domingo, 10 de octubre de 2010
Lesbianos y lesbianas (dicese de los nativos de la isla griega de Lesbos)
No lo traduzco en la imagen porque en ingles suena bastante bien y el sentido se perderia. El señor de la isla de Lesbos le dice a la chica que el tambien es "lesbian" o sea lesbiano de Lesbos. Le gustaria saber de que parte de la isla es ella. Es muy curioso el tema de la palabra lesbiana porque quiere decir exactamente eso, mujer de la isla de Lesbos. Es una palabra que tiene un origen culto para hablar fino. En los libros de mitología se contaba que cuando Afrodita le puso los cuernos a su marido Hefestos con Ares el dios de la guerra lo hizo en la isla de Lesbos. Las lesbianas fueron las que se chivaron y en castigo Afrodita les mando una plaga en forma de olor nauseabundo para las entrepiernas de las lesbianas que hicieron que los hombre huyeran de la isla. Durante mucho tiempo se tuvieron que apañar entre ellas durante algún tiempo hasta que la diosa las perdono. Es por eso que el nombre de lesbianas se adjudico a todas las mujeres que tuvieran relaciones sexuales entre ellas.
Muy mitológico pero hay que darse cuenta de que el relato es extremadamente misógino y machista como es habitual en muchos relatos míticos de los griegos.
Lesbos es un lugar muy hermoso para visitar y ademas esta ligado al recuerdo de la inmortal Safo de Lesbos que me parece que no necesita de presentación para los lectores y lectoras de este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)