Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

La mía por suerte tiene novia

 

Todo es cuestión de perspectiva y hasta ahora el tema de lo que hacen, dicen y piensan las madres (sobre todo durante la adolescencia) lo hemos tratado poco a pesar de ser uno de los temas más importantes y difíciles de nuestras vidas.



Fuente: Maitena


viernes, 7 de octubre de 2016

Lesbianas trans. Trans, sí, pero, ¿de verdad eres lesbiana?



Mia Rose Elbo es una genial caricaturista y lesbiana trans de Santiago, Chile. Autostraddle, la revista feminista en línea más leída entre las lesbianas a nivel internacional dedicó una crítica entusiasta a su trabajo. Mia Rose Elbo ha dado además distintas entrevistas en los medios de Chile, y ha activado su arte en diversas escenas del vecino país, al tiempo que mantiene las publicaciones de sus historietas donde cuenta detalles sociales de la transición de una lesbiana trans con humor y complicidad. Gracias Lucas Morgan Bambi Surrealisme por la recomendación, esperamos estar publicando de cuando en cuando en Akntiendz Chik distintas imágenes o páginas de sus cómics!


Fuente: Akntiendz Chik



miércoles, 2 de julio de 2014

A Aniel le gustan las chicas



Parece que a Aniel le gustan las chicas.. 

Otra viñeta que nos hacen sonreir de Aniel, artista española del cómic y manga y lesbiana trans! 

Preparado por Akntiendz Chik.

domingo, 19 de enero de 2014

miércoles, 10 de octubre de 2012

¿De donde viene lo de bollera y tortillera?



De momento publico lo que he encontrado y no hago comentarios debido a que no ando muy sobrado de tiempo y que tengo que documentar algunas cosas que aqui se dicen. La verdad es que me ha sorprendido y no quiero perder el contacto con la gente que ha editado este video. Concretamente me ha interesado mucho lo que dicen sobre la relación entre la palabra "bollera" y la constelación de Bootes Desde hace tiempo soy aficionado a la astronomia y esa constelación es famoso por la estrella Arcturus una de las más hermosas de ver desde un telescopio de aficionado. No digo ni que lo que dice esta chica sea verdad o no; lo único que digo es que las estrellas y las constelaciones son algo importante porque nuestros sueños los ponemos hoy en dia como lo hicieron otras culturas alli arriba. Y los sueños de una pareja de chicas caben perfectamente en la historia de las constelaciones.
Mantendremos el contacto.

MIRÁ PA'BAJO! 

Spanish Queens: 
Música de fondo: A_Massive_Bird-Mc_Gazouille

viernes, 3 de agosto de 2012

Lesbianismo y Arte (Mona Lisa)



No cabe ninguna duda que uno de los iconos artisticos más importantes de nuestra cultura es el cuadro conocido como la Mona Lisa o Giocande del maestro del Renacimiento Leonardo da Vinci. Siempre se ha especulado bastante sobre quien es la persona representada e incluso se ha defendido la tesis de que es un hombre.
Desarrollaremos más este tema buscando más material gráfico que la apoye. De momento os ofrecemos esta divertida utilización del famoso cuadro para hablarnos de algo tan curioso como una historia del pelo de las lesbianas.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La insoportable lesbianidad de ser mujer


La hemos conseguido en un blog que acabo de conocer: http://www.sobrevivire.es/todas-somos-lesbianas/ La verdad es que hay unas cuantas lineas de investigación para poder ofreceros más material para nuestro proyecto. Lo que no hay es todo el tiempo que haria falta para por ejemplo mejorar los comentarios que hago al material que os ofrezco. De todas formas esta imagen sobre la lesbianidad de las mujeres me ha parecido que merecía arriesgarse.

lunes, 23 de abril de 2012

Identidad y Juegos de Rol: ¿Butch o Femme?


En el argot lésbico de ciertos ambientes se suele considerar que una "butch" tiene un papel considerado como masculino y una "femme" un papel considerado como femenino. Eso se ve en carácter práctico por la ropa que se viste, las actitudes y la forma de relacionarse que tienen, etc, etc.
Pero una cosa es la realidad y otra muy distinta es la ficción y como siempre decimos las palabras son lo que hace que le demos una forma y un sentido a la realidad que nos envuelve. ¿Hasta donde es eso posible o sencillamente tiene sentido? Cómo lamina para trabajar sobre identidad LGBT esta que os ofrecemos es una de las mejores. Intentaremos conseguir más de la misma fuente y también averiguar quien fue la humorista gráfica que las realizo.

lunes, 16 de abril de 2012

¿A qué juega Barby?



FICHA TECNICA

Titulo: “¿A qué juega Barby?”
Animación: 17 min. Marzo-Junio 2004, Bogotá, Colombia
Formato: Digital 8
Guión y Realización: Claudia Corredor y Ana Lucia Ramírez

Selección
  • VIII Festival de Cine GLBT “El lugar sin limites”. Ecuador, Noviembre de 2010
  • V y III Muestra de Cine LésBiGayTrans. Organizada por Aireana. Asunción, Paraguay, 2009 y 2007.
  • II Festival Lésbico de México, México D.F. 2006. Ciclo de Cine Diverso Bogotá, 2006
  • Muestra de arte “Estética y Multitud” – Especialización de Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana, mayo de 2006.
  • VII Muestra de video Festival de Cine de Cartagena, Marzo de 2005.
  • Festival de cine y video latino en Canadá “Alucine”, Abril – Mayo de 2005.
  • Muestra de arte LGBT “Amor Universal”, Fundación Arte Hoy, 2004. Festival de cine LGBT “Ciclo Rosa”-. Bogotá y Medellín, Colombia, junio de 2004.



lunes, 9 de abril de 2012

Lesbianismo adolescente (En el género yuri)



La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por fuertes cambios, tanto a nivel psicológicos como a nivel físico; los jóvenes, durante esta etapa, buscan encontrarse a sí mismos y definirse. En esta búsqueda de sí mismo entra la búsqueda y el descubrimiento de su propia sexualidad, que está marcada por aspectos como la identidad sexual, de género y la orientación sexual. Los jóvenes homosexuales, pues, a parte de tener que enfrentarse a los problemas comunes, también deben enfrentarse a la problemática de aceptarse a sí mismos. 
La imagen que hemos escogido para esta entrada refleja bastante bien esta etapa de la vida. No es explicita pero nos parece que se entiende bastante bien, es simple y no esta excesivamente cargada de referencias culturales japonesas por lo que puede ser fácilmente entendida en contextos diversos contextos culturales. Apuntar aqui que la imagen de la chica de la izquierda refleja en el lenguaje del manga una intensa emoción y un conflicto interior al aparecer el rostro sin que se le vean los ojos, nariz o boca. Supongo que ya os habréis dado cuanta si lo habéis visto en otras imágenes de anime o manga. De todas formas es bueno resaltarlo aquí por si hace falta tenerlo en cuenta en el trabajo de campo que hagáis.