Somos las mismas, aunque cambiemos.
Espacio de reflexión y debate para la elaboración y difusión de Fichas de Trabajo para preparar dinámicas sobre Identidad LGTBIQ+. Trabajamos sobre imágenes gráficas que se publican sobre temas relacionados con la Identidad LGTBIQ+ y nos basamos en planteamientos relacionados con la filosofía del Análisis del Lenguaje de Wittgenstein. Sin que suene demasiado a rollo, claro esta.
Hay una cosas sobre las personas transgénero que suele pasar desapercibida y ese sentimiento de que no eres una persona dividida en dos o enfrentada interiormente entre una parte masculina y otra femenina.
"Solía ser un chico; pero ahora soy una chica. Y me siento más feliz desde que vivo como una chica."
La transición, experimentada y vivida como un proceso, nos define bastante mejor de lo que en principio se podría creer.
Fuente: Los Tacones de Danilo
La imagen es bastante potente. En la vida de todas las personas nos estamos hiriendo continuamente y nos curamos y vamos recuperándonos. Es la vida en realidad. Sigamos adelante a pesar de las heridas, no es que nos guste sufrir, nos gusta vivir y una cosa va con la otra.
A veces asumimos que todo puede ir de la peor manera posible, esta imagen es un mensaje de esperanza para muchas.
Ojala fuera así siempre.
Es una situación que ha dado pie a un monton de imagenes de escasa sensibilidad y desde luego no pretendo con esta otra cosa que clasificar material de trabajo.
Si alguien encuentra algo mejor no hay problema de cambiarlo. Recordad que todos los contenidos que publicamos en este blog están protegidos para que no los puedan visualizar menores de edad.
Con esta imagen además de la prevención habitual que tenemos con todas las que hemos publicadas os hago una prevención especifica.
No a todas nos afecta por igual el tratamiento hormonal y puede que haya tantas transiciones diferentes como personas transgénero.
Es material de trabajo para hacer dinámicas sobre identidad LGTBIQ+ no la verdad absoluta o un diagnóstico.
La adolescencia, siempre hemos de tener presente que es en ese periodo de tiempo donde mucho de lo que ocurre tiene su importancia.
La imagen lo comparto porque puede servir contextualizada con fotografías de transiciones Before & After de gente con relación con la dinámica como ejemplo de hasta que punto nuestras expectativas de lo que supone ser hombre o mujer lo están en función de estereotipos de genero que no han de tenerse necesariamente como modelos a seguir por las personas que transicionado de genero.
Recordad la base teoría de la dinámica: El conocimiento se produce hematomas cuando tropieza con los límites del lenguaje.