Mostrando entradas con la etiqueta homofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homofobia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Una de las mejores citas que conocemos sobre homofobia


Solo poner el enlace a su biografía en Wikipedia porque sencillamente no podemos poner todos los buenos momentos que nos ha hecho pasar con sus películas.

jueves, 31 de mayo de 2012

Homofobia en Cuba


Desde un punto de vista antropológico ya estábamos interesados por el tema de la homofobia en la Cuba de la Revolución cuando hace algunos años trabajamos en la ponencia que presentamos en Zaragoza. Esto lo podeis ver en algunas de las imágenes que presentemos en esa ponencia. El interés más que por el tema de la presunta bondad o maldad de un régimen determinado estribaba más bien en que aquellos años Cuba estaba siendo muy fuertemente cambiada en muchos aspectos de su sociedad y eso hacia que el tema de los derechos civiles de una minoría como los homosexuales durante la Revolución Cubana fuera una muestra muy interesante para poder estudiarla. Consideramos que los cambios siempre abren nuevas formas de relación y eso puede hacer que algunas cosas que desde una perspectiva actual nos pueden parecer más adelantadas desde una perspectiva histórica en un momento y lugar concreto no lo sean tanto. Ya desarrollaremos más el tema, de momento aprovechamos esta magnifica imagen sobre el tema que por lo que nos consta ha sido producida por cubanos.

martes, 29 de mayo de 2012

Stop being gay!


En la viñeta un amigo le dice al otro en ingles: "Deja de ser gay, es que no ves todo lo que estas provocando". El recurso de hacer responsables de lo que ocurre a los homosexuales por el hecho de serlo es uno de los recursos más utilizados en el contexto de la homofobia. Muchas veces puede ser algo exagerado pero a veces es muy efectivo cuando la orientación sexual de una persona puede provocar a su familia muchos problemas debido a la homofobia que existe en su entorno social.. Buen material para trabajar uno de los temas más delicados con los que nos podemos encontrar.

viernes, 22 de julio de 2011

Licencia de pesca con homofobia incluida


En esta imagen en concreto, me vuelve a parecer que no necesita traducción porque su ingles es muy básico. Se nos muestra una broma gráfica a cuenta de la homofobia justificada en argumentos de carácter de respeto a la libertad religiosa. Aquí se toma a estos dos señores, posiblemente gays pero bastante corrientes por lo demás, que simplemente van a pescar, como sujetos en los que descargar los prejuicios homófobos. Pescar es una más de las actividades normales que podemos hacer en la vida, resulta que el chiste es canadiense por lo que tenéis que entender que allí el ir a pescar es una actividad mucho más corriente que en nuestro país España. Me da la impresión que a pesar de eso el sentido que nos quiere trasmitir el autor del chiste se mantiene bastante bien por lo que puede ser útil como material para trabajar la homofobia.

domingo, 9 de enero de 2011

Terror a las lesbianas

Cuando hablamos de lesbofobia nos estamos refiriendo al rechazo a las lesbianas más concretamente que a todos los homosexuales en general. Este material gráfico lo trata bastante bien, no se trata de que los que rechazan teman que se pueda ver comprometida su "integridad" sexual por un abordaje hacia ello sino más bien que ellos no son sexualmente relevantes para la persona que es sujeto de este rechazo. Como se supone que las lesbianas son inmunes a los "encantos masculinos" de los lesbofobos esto es visto como algo perverso y peligroso. Habrá que sacar la kriptonita no sea que el mundo deje de girar o el cielo se caiga sobre sus cabezas.


martes, 16 de noviembre de 2010

Uno de los chistes homófobos más terroríficos que conozco


Con este material hay que tener cuidado, tiene un fondo homofobo y tendencioso si lo teneis que utilizar para trabajar con él habeis de ir bastante preparados porque el mensaje que trasmite es terrible. Puede ser útil porque nos narra lo tremendamente mal que se lo pueden pasar los niños con orientación homosexual pero tiene su peligro. Os pongo un comentario sobre el mismo que os puede ser de mucha utilidad para contextualizarlo como se debe:


Desde luego si hay algo en lo que nunca se nos ha discriminado a los homosexuales es en la burla. Se nos tuvo en cierta consideración cuando hemos servido de monos de feria para entretener al heterosexual. Nuestro idioma es prolijo en sinónimos de “maricón” y no digamos ya en chistes degradantes. La televisión española de antes y después del franquismo ha tenido “egregios” representantes de la burla al marica.
Medios de comunicación más serios, como los periódicos, no han escatimado oportunidades de entrar al trapo y alguno de ellos, como “El Ideal Gallego”, tienen humoristas que, sean lo que sean en su vida privada, en la profesional han estado obsesionados con lo homosexual. Me estoy refiriendo a Salas, por excelencia, el típico “viñetero” que no sabía hacer una interpretación de los acontecimientos diarios de la vida si no pasa por dibujar tías tetudas y, sobre todo, chistes de maricones. Afortunadamente le han parado los pies las protestas de colectivos gallegos.
Sin embargo a este tal Salas de “El Ideal Gallego” le debemos el chiste más terrorífico que nunca he visto publicado sobre mariquitas. Es la viñeta que encabeza este blog. Es terriblemente expresiva de lo cruel que puede ser la vida con un jovencito por el mero hecho de ser gay o lesbiana.
Si alguien quiere demostrar de manera rigurosamente científica lo discriminadas que están las mujeres lesbianas (¿pero existen?) en nuestra sociedad, no tiene más que hacer una colección de chistes sobre homosexualidad. A cualquiera, lo mismo que a mí, le pasará que no encontrará nada o casi nada. Cuando a esta sección se vayan incorporando decenas y decenas de las viñetas que he ido fotocopiando de numerosos medios de comunicación (revistas, periódicos….) verán ustedes que no aparecen mujeres lesbianas más que en contadísimas ocasiones y les puedo asegurar que eso no es porque yo haya pretendido discriminarlas.

Jose Carlos Alonso Sánchez, socio fundador del Colectivo de Lesbianas, Gays y Transexuales de A Coruña, “Milhomes”.


Página personal: www.milhomes.es

El armario como refugio seguro para escapar de los homosexuales


Este chiste fue publicado en un diario gallego y nos narra como algunos vivieron la "conmoción" de ver las calles de su hermosa ciudad llenas de homosexuales. La metáfora del armario tiene su gracia porque ¿Qué le sucede al armario cuando todos salen de allí? Parece que se convierte en refugio seguro para todo aquel que teme encontrarse con sus antiguos inquilinos. Reflexionar sobre lo que ha supuesto "el armario" en nuestro imaginario colectivo es uno de los temas que más interés pueden suscitar. En una obra sobre lesbianas una militante lesbiana invento un chiste: "Cuando salí del armario mi familia se metió en él". Este mueble parece ser de entrada y de salida, todo un fenómeno cultural.

martes, 21 de septiembre de 2010

Escenas homófobas



Las escenas de tinte homófobo tambien pueden ser tratadas en dinámicas sobre Identidad LGBT porque es una realidad que atañe directamente a las personas que nos pueden tener interés por este tipo de cosas. Lo que esta muy claro es que a veces puede ser difícil discriminar entre ellas. Estas concretamente las hemos elegido porque ilustran muy bien aspectos de la homofobía adolescente que conviene tener muy presente por la naturaleza del trabajo que estamos haciendo.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Campaña contra la homofobia del Casal Jove de Benicassim


El Casal Jove del Ajuntament de Benicassim entre sus actividades organizo una campaña contra la homofobia y la discriminación de las personas por su orientación sexual que genero una cierta polémica entre sectores conservadores. Esto fue debido porque tomo una linea de trabajo en el que se hacia un juego del lenguaje entre homosexulidad y heterosexualidad en el que se planteaba una situación ficticia en el que la homosexualidad fuera la norma y la heterosexualidad lo considerado como la orientación sexual no normativa. Con eso pretendían poner de relieve que las preguntas que nuestra sociedad se hace sobre la homosexualidad son solo eso, problemas lingüísticos que se resuelven con facilidad cuando las pasamos por el filtro de la filosofía del lenguaje. Cuando nos estamos refiriendo a las personas en razon a una etiqueta relacionada con su orientación sexual lo que estamos haciendo es aplicarle toda una forma de ver el mundo que no necesariamente se corresponde con los principios que tenemos enunciados en las Declaraciones de Derechos Humanos que con tanto entusiasmo solemos proclamar cuando nos conviene. Es necesario tener en cuenta que las personas son eso, personas y que su orientación sexual no debe de ser motivo para discriminar. Los sectores conservadores se sintieron muy ofendidos porque se les comparaba en este juego del lenguaje con los "otros", los "raros", los "enfermos", los "pervertidos". Como solemos poner en evidencia muchas veces en este blog, las palabras no son inocentes. Están cargadas de intenciones y formas preconcebida de ver el mundo y tambien es con las palabras con lo que se cambia el mundo.

La campaña comentada por un medio de prensa conservador
En la web de una de las organizaciones que más se ha caracterizado por estar en contra de los derechos civiles de las personas homosexuales
En la edición digital del diario de tirada nacional "El Mundo"

lunes, 23 de agosto de 2010

La homofobia reacciona contra Brokeback Mountain


Una de las películas que más impacto social ha tenido al tratar el tema de la homosexualidad ha sido Brokeback Mountain porque incidía en uno de los "iconos culturales" más fuertes de nuestra sociedad postindustrial que es el del "vaquero" del Oeste Americano y que cuenta con una muy larga trayectoria con infinitas, películas, series de TV, cómics y juegos infantiles. La broma de este chiste nos puede ser de mucha utilidad en las dinámicas ya que es a todas luces muy poco probable que los niños dejen de jugar "a los vaqueros".