Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

"El Recuerdo de Marine"




"El Recuerdo de Marine" promete ser una película de anime que llamará la atención de las chikas que entienden, como lo hizo Disney con "Maléfica".

Después que el mangaka y feminista japonés Hayao Miyazaki anunciara su jubilación de Etudios Ghibli, las fans de las ya conocidas peliánimes "Princesa Mononoke", "Náusica del Valle del Viento" y "El Viaje de Chihiro" entre otras, nos hemos estado preguntado ¿conservará Ghibli el toque feminista que ha caracterizado hasta ahora sus producciones? 

Y como por arte de magia la respuesta se hace cada vez más evidente en los primeros 30 segundos de la próxima película de Ghibli, "Omoide no Marnie" ("El Recuerdo de Marine"). Una adaptación de la novela de Joan G. Robinson que se lanzará en Japón este 19 de julio, y que cuenta la historia de Anna, una chica solitaria de 12 años que pasa el verano en compañía de una chica misteriosa llamada Marine para descubrir el sentido de la amistad entre mujeres, o bueno, quizás más de alguna quiera ver "más que una amistad en ello". 


Sería fantástico que "Omoide no Marnie" marcara una nueva etapa para Estudios Ghibli, por ahora solo nos queda esperar para saber si logrará conseguirlo o si tendremos que seguir conformándonos con puros "shippeos." 

('Shipping', implicación emocional o intelectual de los fans en un romance dado dentro del contexto de una obra de ficción, con personajes de ésta. Se refiere básicamente a varias dinámicas sociales propias de Internet, y rara vez se utiliza fuera de éste contexto. El shipping puede incluir absolutamente cualquier tipo de relaciones: desde las bien establecidas y conocidas por todos, pasando por las ambiguas o de desarrollo probable, hasta las muy improbables o directamente delirantes. Los aficionados al shipping o shippers sostienen que la relación existe, existirá o, simplemente, que quisieran que existiera. -Wikipedia)



martes, 3 de abril de 2012

Introducción a la identidad LGBT en el manga y anime japones: Yuri y Shojo ai

Ejemplo de yuri.

Título: うさぎとの正しい付き合い方 
The Correct Way to Socialize with a Rabbit
Autor: Koyama Shigeru
Año: 2010
Género: Yuri
Sinopsis: Youmu decide invitar a Reisen 
a pasar tiempo de calidad en el inframundo... muy tierno.
 
Ejemplo Shojo ai.

Título: Forget-me-not/No me olvides
Room 0016
Autor: Oreiro
Año: 2008
Web: http://oreiro0016.blog117.fc2.com/
Género: Drama, Shoujou ai.
Sinopsis: Otra melancólica historia sobre lo efímera que es la vida, 
así como los mismos sentimientos, estelarizada por: Yukari, Yuyuko y Reimu.


Como formadora de identidades, por ejemplo entre adolescentes el mundo del cómic en general y el manga japones en particular es una fuente inagotable de estudio. Basandonos en la perspectiva de trabajo que nos hemos fijado vamos a publicar imágenes de este género, tan cambiante y en constante difusión y evolución. Una pequeña puntualización queremos hacer. Se trata de enfoques culturales que no son los nuestros y las perspectivas que adopta en función de roles sexuales como activo o pasivo no han de ser necesariamente tomados por nuestros lectores como algo que asumamos los que esto escribimos. Tened en cuenta que el manga es ficción, puede ser más realista o más fantástico pero tiene una función de entretenimiento y comercialización que es bastante notoria. También esta muy influido por cuestiones de cultura popular de medios de masas. Las clasificaciones con las que trabaja no se han de atener por lo tanto a lo que se pueda tratar por ejemplo en un estudio científico pero son más influyentes que estos. Hay que resaltar que el universo fantástico en el que se desenvuelven algunos de los personajes de estas imágenes es bastante peculiar. Por ejemplo Reisen es un chica pero también tiene orejas y cola de conejo y Youmu que se le esta insinuando en la primera imagen también es una chica y un ser fantástico de un inframundo en donde se desenvuelve la acción, por lo tanto tanto en las imágenes de esta entrada como en las que publicaremos más adelante es bueno que tengáis en cuenta en lo que le toca de la parte que le toca a la identidad LGBT las construcciones imaginarias sobre el tema de los autores y los consumidores de las mismas para poder utilizarlas de forma adecuada en el trabajo de identidad LGBT que nos hemos propuesto. Que como ya sabéis puede ser bastante delicado y más si se trata con adolescentes.

Yuri (ぁ), género que involucra amor entre mujeres en manga, anime, y otros medios de expresión Japoneses. Es un termino de la jerga japonesa para referirse al género que involucra amor entre mujeres en manga, anime, y otros medios de expresión japoneses. Yuri puede centrarse tanto en los aspectos emocionales como en los aspectos sexuales de la relación, el primero en ocasiones es llamado shōjo-ai por el fandom occidental.
Los temas que trata el yuri, tienen sus raíces en la literatura lésbica japonesa de comienzos del siglo veinte, con piezas como Yaneura no Nishojo por Nobuko Yoshiya. Sin embargo, los primeros mangas yuri comenzaron a publicarse recién a comienzos de los 70, de la mano de artistas tales como Ryoko Yamagishi y Riyoko Ikeda. Los 90 trajeron nuevas tendencias en manga y anime, así como también en producciones dōjinshi, junto con más aceptación por este tipo de contenido. En el 2003 la primera revista manga exclusivamente dedicada al yuri fue lanzada bajo el nombre de Yuri Shimai, seguida por Comic Yuri Hime, lanzada después de que Shimai fuera discontinuada en el 2004.
Si bien el yuri fue originalmente dirigido al público femenino (shōjo, josei), hoy en día también hay obras del genero destinadas al público masculino (shōnen, seinen). Mangas yuri de revistas para hombres incluyen títulos como Kannazuki no Miko y Strawberry Panic! así como también, aquellos que se publican en la revista yuri para hombres Comic Yuri Hime S, lanzada en el 2007.

Etimología
En 1971, Ito Bongaku, el editor de Barazoku, una revista homosexual japonesa, llamó a las lesbianas en Japón la "tribu del lirio". "bara" significa rosa en japonés y "yuri" significa "lirio". De allí que los hombres homosexuales fueron denominados con el apelativo de barazoku, o "la tribu de la rosa" y las mujeres homsexuales Yurizoku, o "la tribu del lirio". Este nombre fue luego utilizado por muchos artistas de manga y doujinshi hentai, que comenzaron a nombrar a sus personajes femeninos Yuri o Yuriko, hasta que se volvió una especie de cliché, alejando al termino de su significado original. Por ejemplo, una de las parejas mas vistas en los primeros doujinshi hentai fue Kei y Yuri de "Dirty Pair".

Yuri
El termino yuri puede ser usado para describir cualquier anime o manga (o fanfiction, one shot , película, OVA, etc.) que demuestre una intensa conexión emocional, amor o deseo sexual entre mujeres. Con o sin escenas de sexo explícito. Yuri no es un género determinado por el sexo o edad de la audiencia a la que esta dirigido, pero sí a la "percepción" de la misma. Si se desea, se puede diferenciar entre Shōnen Yuri, escrito por hombres para una audiencia masculina, Shōjo Yuri, escrito por mujeres para una audiencia femenina, y Yuri Verdadero, escrito por lesbianas para lesbianas.

Shōjo ai
Shōjo ai (Amor entre chicas) es un término relativamente nuevo, análogo a Shōnen ai (Amor entre hombres) creado por un fan estadounidense y adoptado por el fandom occidental, que tiene poco a ningún uso en Japón. El shōjo ai fue aceptado como un termino para referirse a una relación entre chicas, en la cual es mas fuerte el elemento romántico que el sexual, más específicamente, cuando no hay escenas de sexo explicito.

Terminología Específica
En Japón, a las dos participantes de una relación yuri se las llama Tachi (立ち, タチ) y Neko (ネコ). Neko, significa literalmente gato en japonés y Tachi, proviene de la jerga de una de las formas tradicionales del teatro japonés, donde los Tachi-yaku representan héroes con mucha fuerza física, que realizan actos de valentía y arrojo.
  • Tachi (立ち, タチ): Es el termino para referirse a la mujer de personalidad activa/atacante en una relación establecida, o bien a la mujer que toma la iniciativa y busca seducir a la otra para comenzar una relación. Es la forma en que se denomina, a la mujer que usualmente toma una posición dominante durante las relaciones sexuales. En la vida real, las mujeres llamadas Tachi, presentan rasgos masculinos y un perfil andrógino, se caracterizan por llevar el pelo corto y usar ropa poco femenina, lo que en español se le conoce como "marimacho" o "machorra". Esto se aplica también en el yuri, donde las Tachi, si bien pueden presentar rasgos físicos de hombres como ser, pelo corto u ojos relativamente pequeños. Un claro ejemplo de esto, es Amane Ootori de Strawberry Panic! quien es llamada "Príncipe" por las alumnas de la escuela Spica, por su apariencia andrógina y refinada.
  • Neko (ネコ): Es el termino para referirse a la mujer de personalidad pasiva/tímida en una relación establecida, o bien una mujer que es cortejada por otra. Es la forma en que se denomina a la mujer que usualmente toma una posición sumisa durante las relaciones sexuales. Las Neko en la vida real no difieren de cualquier mujer heterosexual, en lo que respecta a feminidad y cuidado de la apariencia. En el yuri se caracterizan por presentar rasgos femeninos y suavizados como ser, ojos particularmente grandes, manos pequeñas y brazos delgados. Utilizan faldas, se maquillan y tienen una personalidad más débil que las Tachi.