Mostrando entradas con la etiqueta visibilidad lésbica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visibilidad lésbica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

¿De donde viene lo de bollera y tortillera?



De momento publico lo que he encontrado y no hago comentarios debido a que no ando muy sobrado de tiempo y que tengo que documentar algunas cosas que aqui se dicen. La verdad es que me ha sorprendido y no quiero perder el contacto con la gente que ha editado este video. Concretamente me ha interesado mucho lo que dicen sobre la relación entre la palabra "bollera" y la constelación de Bootes Desde hace tiempo soy aficionado a la astronomia y esa constelación es famoso por la estrella Arcturus una de las más hermosas de ver desde un telescopio de aficionado. No digo ni que lo que dice esta chica sea verdad o no; lo único que digo es que las estrellas y las constelaciones son algo importante porque nuestros sueños los ponemos hoy en dia como lo hicieron otras culturas alli arriba. Y los sueños de una pareja de chicas caben perfectamente en la historia de las constelaciones.
Mantendremos el contacto.

MIRÁ PA'BAJO! 

Spanish Queens: 
Música de fondo: A_Massive_Bird-Mc_Gazouille

jueves, 2 de agosto de 2012

El colmo de la lesbiana invisible

El tema de la "visibilidad lésbica" lo hemos tratado otras veces. La cuestión es que es una situación muy paradojica el pasar en tan poco tiempo de la "invisibilidad social" a la "visibilidad" porque en cierta forma se es "invisible" porque la sociedad decide no ver algo y cuando se ha de pasar a una situación de "visibilidad" se puede encontrar una con algo tan complejo como el gusto o disgusto que tenga de salir en los medios.
Las personas filatelicas y los aficionados a la comida japonesa son conocidas como tales en determinados ambientes. Es extraño que les hagan entrevistas y que su "militancia" se tenga que hacer publica.
La verdad es que es que si dentro de algunos años las personas "filatelicas" se hayan de "visibilizar" les vendran bien algunas conversaciones con las personas "lesbianas" que han pasado todo este proceso.
Por cierto hago una declaración importante, soy filatelico pero todavia no he "salido del álbum".

Hemos tomado la imagen de:

miércoles, 6 de abril de 2011

No hay mayor ciego que el que no quiere ver



Se trata de una de las imágenes que utilicemos en la presentación que hicimos de nuestro trabajo para el XXI Encuentro Estatal de Entidades LGBT de Zaragoza. Nos hemos estado planteando la conveniencia de volver a publicar algunas de las imágenes que más hemos utilizado en el trabajo de cara el público que hemos estado haciendo desde que lo presentemos y nos ha parecido oportuno comenzar con esta:
Es una buena imagen que nos ha dado mucho juego con el tema de la "invisibilidad" y en la que hemos tenido que trabajar bastante.
El autentico problema no es ser o dejar de ser, sencillamente es que lo que se quiere ver influye en mucho en la construcción social de la realidad que en definitiva es de lo que se trata.
Por cierto y para no dar solo teoría filosófica, la canción emblemática de la visibilidad lésbica no solo en nuestro país sino en todo el mundo Mujer contra mujer se empezó a escuchar en 1986, son unos cuanto años desde entonces para que se pudiera "visualizar" la situación que nos cuentan Olga y Eva en su chiste gráfico como lo que realmente es y en un contexto de normalidad.
En eso estamos y por material y ganas de trabajar que no quede.

viernes, 18 de marzo de 2011

Lesbianismo adolescente


Con esta imagen en concreto he tenido que trabajar bastante porque la resolución de la imagen hacia que no se viera muy bien debido a que no se podía leer con suficiente claridad los textos que la acompañan y que me parecían como uno de los materiales de mayor claridad y utilidad que hemos reunido en este blog.
No me quiero extender en comentarios propios porque me parece que la persona autora de este trabajo que por desgracia no conozco lo ha hecho de forma suficiente. Si alguien averigua quien lo ha hecho me gustaría un montón ponerme en contacto con ella para darle las gracias y poner su nombre como autora porque sencillamente ha hecho un gran trabajo.

domingo, 3 de octubre de 2010

"The L Word"

Una de las series televisivas que más han contribuido a visualizar la imagen de las lesbianas es la norteamericana The L Word su influencia social ha sido muy grande porque ha aprovechado el gran tirón de audiencia que han experimentado las series televisivas con guiones de calidad en los últimos años. Una de las cosas que más han quedado en la cultura lésbica popular es the chart o gráfico en donde antes de que se popularizaran las redes sociales se reflejaban las relaciones sexuales entre las protagonistas de la serie. El papel de las redes sociales en la difusión de cambios culturales y en la normalización de fenómenos como el de la sexualidad homosexual es muy importante. Por lo que nos parece que esta referencia puede ser de mucha utilidad para los objetivos que pretendemos.

jueves, 5 de agosto de 2010

Curiosa imagen lésbica en un billete USA del siglo XIX


Durante el siglo XIX a lo largo del territorio de loe Estados Unidos de América se emitió mucho papel moneda de diversos tipos antes de que la emisión de moneda acabara siendo centralizada y tipificada con la imagen de presidentes de los Estados Unidos por el anverso y los símbolos del país por el reverso.
Al ser una imagen de billete impresa en verde hace pensar que fue emitida en los primeros tiempos de la unificación de tipos ya que se eligió este color para evitar falsificaciones y ademas el tipo y los sellos así lo sugieren. 
Es muy curioso que se les escapara o quizá no tanto una imagen lésbica en un billete de dos dólares de plata, tener en cuenta que el papel moneda en aquella época avalaba una cantidad de plata o de oro depositada en un banco. De todas formas nos puede ser muy útil cuando tratemos el tema de la visibilidad lésbica. ¿La invisibilidad ha sido tan grande como pretenden hacernos creer?