jueves, 14 de octubre de 2010

Definición social de la transexualidad


Es un tema delicado para todos los que tienen alguna formación en historia y sobre todo en historia clásica; el extrapolar las categorías de orientación sexual que manejamos hoy en día ha esas épocas históricas. Sobre todo porque no nos damos cuenta de que hasta que punto las ideas que tenemos sobre determinados personajes históricos como el emperador Heliogábalo están mediadas por las fuentes, ya sean favorables o adversas sobre los mismos. Os recomendamos que os documentéis antes de tratar este tipo de temas bien para conocer mejor el contexto concreto histórico en el que se desenvolvieron. En gran parte el tema de la homosexualidad entre los emperadores romanos es un tema que nos puede deparar más de una sorpresa como es el caso de la dinastía de los conocidos como emperadores adoptivos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo; que dio al Imperio Romano algunos de sus mejores administradores y emperadores más respetados. En gran parte la historia del Imperio Romano siempre ha tenido que tener en cuenta el tema de la expansión y de la decadencia y dentro de eso las opiniones acerca de la orientación y las preferencias sexuales de los emperadores siempre han tenido su parte así como tambien los aspectos religiosos que derivarían en la implantación del cristianismo como religión oficial y excluyente sobre las otras del Imperio.
Tema delicado para preparar en una dinámica si no se esta bien preparado. Sirva de advertencia.

Más sobre Brokeback Mountain


Quizas el problema de todo sea el que entiendan al final los niños sobre lo que quiere decir el jugar a "indios y vaqueros". La importancia que pueden tener películas como Brokeback Mountain en la formación de las ideas que la sociedad tiene sobre aspectos tales como la homosexualidad no ha de ser menospreciada porque es de gran importancia.

domingo, 10 de octubre de 2010

Lesbianos y lesbianas (dicese de los nativos de la isla griega de Lesbos)


No lo traduzco en la imagen porque en ingles suena bastante bien y el sentido se perderia. El señor de la isla de Lesbos le dice a la chica que el tambien es "lesbian" o sea lesbiano de Lesbos. Le gustaria saber de que parte de la isla es ella. Es muy curioso el tema de la palabra lesbiana porque quiere decir exactamente eso, mujer de la isla de Lesbos. Es una palabra que tiene un origen culto para hablar fino. En los libros de mitología se contaba que cuando Afrodita le puso los cuernos a su marido Hefestos con Ares el dios de la guerra lo hizo en la isla de Lesbos. Las lesbianas fueron las que se chivaron y en castigo Afrodita les mando una plaga en forma de olor nauseabundo para las entrepiernas de las lesbianas que hicieron que los hombre huyeran de la isla. Durante mucho tiempo se tuvieron que apañar entre ellas durante algún tiempo hasta que la diosa las perdono. Es por eso que el nombre de lesbianas se adjudico a todas las mujeres que tuvieran relaciones sexuales entre ellas. 
Muy mitológico pero hay que darse cuenta de que el relato es extremadamente misógino y machista como es habitual en muchos relatos míticos de los griegos.
Lesbos es un lugar muy hermoso para visitar y ademas esta ligado al recuerdo de la inmortal Safo de Lesbos que me parece que no necesita de presentación para los lectores y lectoras de este blog.

domingo, 3 de octubre de 2010

"The L Word"

Una de las series televisivas que más han contribuido a visualizar la imagen de las lesbianas es la norteamericana The L Word su influencia social ha sido muy grande porque ha aprovechado el gran tirón de audiencia que han experimentado las series televisivas con guiones de calidad en los últimos años. Una de las cosas que más han quedado en la cultura lésbica popular es the chart o gráfico en donde antes de que se popularizaran las redes sociales se reflejaban las relaciones sexuales entre las protagonistas de la serie. El papel de las redes sociales en la difusión de cambios culturales y en la normalización de fenómenos como el de la sexualidad homosexual es muy importante. Por lo que nos parece que esta referencia puede ser de mucha utilidad para los objetivos que pretendemos.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Envidia del pene ¿Esta usted seguro Doctor Freud?


A esta imagen gráfica se le nota bastante que es argentina, no temáis que yo no soy psicoanalista y no voy a sentaros en el diván para aplicar la hermenéutica del Señor Freud. Dicho esto sin despreciar por ello a los que le tienen en alto aprecio y la utilizan de forma revisada a los tiempos actuales tan distintos a la Viena de finales del siglo XIX. 
Esto va como sabéis sobre Identidad LGBT y los chistes respetuosos y con gracia para poder trabajar con ellos de forma seria. Concretamente sobre la transexualidad no abundan así que cuando conseguimos alguna cosa como esta estamos de enhorabuena.
Para los de España, cuando habla de "colita", no se refiere al falo que cuelga. La de la "cola parada" se refiere a un trasero bien puesto, del tipo femenino. La señora que están psicoanalizando no tiene envidia del pene que es lo que le corresponde como mujer que tiene vagina y no pene según la famosa teoría de Freud. Lo que le de envidia es el cuerpazo serrano del travesti, que suponemos del contexto que aún no esta operado para extirpar el pene y sustituirlo por una vagina.
Vaya como aviso de navegantes de uno que estudio psicología en la UNED y por lo tanto bastante poco freudiano hasta tal punto que cuando hacíamos Historia de la Psicología en el examen que entraba Freud hacíamos mucho chiste sobre que cuando saliera Freud en una pregunta había que contestar la opción de respuesta que tuviera más sexo y acordarse de aquello de: "la niña ve que su hermanito tiene pene y ella no tiene y le da envidia".
Es una lastima que en época de Freud no hubieran hombres de pechos turgentes, cola parada y cintura fina. Igual otro gallo hubiera cantado.
Tenemos que trabajar más en este blog sobre identidad de los tansexuales. Es nuestra asignatura pendiente.

martes, 21 de septiembre de 2010

Escenas homófobas



Las escenas de tinte homófobo tambien pueden ser tratadas en dinámicas sobre Identidad LGBT porque es una realidad que atañe directamente a las personas que nos pueden tener interés por este tipo de cosas. Lo que esta muy claro es que a veces puede ser difícil discriminar entre ellas. Estas concretamente las hemos elegido porque ilustran muy bien aspectos de la homofobía adolescente que conviene tener muy presente por la naturaleza del trabajo que estamos haciendo.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Teoria Queer (TQ) en contextos LGBT



Una de las cuestiones que nos podemos plantear al tratar el tema de la Identidad dentro de contextos LGB es el de la conocida como Teoria Queer (TQ), que propugna un rechazo a la clasificación de los individuos en categorías universales como "homosexual", "heterosexual", "hombre" o "mujer", sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Contra el concepto clásico de género, que distinguía lo "heterosexual" socialmente aceptado (en inglés straight) de lo "anómalo" (queer), la Teoría Queer afirma que todas las identidades sociales son igualmente anómalas.
Una pequeña, pero bastante correcta aproximación a esta teoría sobre la identidad la podemos encontrar en el enlace que trata sobre ella en Wikipedia que nos puede servir para documentarnos como primera aproximación hacia ella ya que cuenta con abundante bibliografía y enlaces sobre la misma.

jueves, 2 de septiembre de 2010

California y la aprobación de la ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo

Bandera humorística acerca sobre matrimonio gay de California
Bandera oficial de California en San Francisco

El tema del Matrimonio entre personas del mismo sexo en California por la importancia social e histórica que ha tenido el movimiento por los derechos civiles alli es uno de los temas que nos pueden salir en agenda cuando preparamos dinámicas sobre Identidad LGBT y derechos civiles. Para ilustrarla puede que esta imagen humorística nos sirva.

Los Simpsons y la homosexualidad

El tema de la matrimonio gay en Springfield
Homer con alzacuellos casando a una pareja gay
Esta composición puede ser de utilidad al tratar el tema de la adopción por parte de parejas homosexuales. Si los Simpsons sobreviven ¿ será algo tan difícil para los demás?
Pareja gay. Nunca entendí si Springfield esta cerca del mar, de las montañas o del desierto

La familia Simpsons se ha convertido en uno de los iconos familiares más importantes de nuestra época por la gran difusión que ha tenido esta serie de dibujos televisiva. Ya lo hemos tratado en anteriores entradas en que aparecia una escena lésbica de Marge y tambien una de las imágenes que os ofrecemos la utilicemos entre las que ilustraban la ponencia que presentamos en el XXI Encuentro Estatal de Entidades LGBT de Zaragoza y que fue el origen de nuestro proyecto sobre Identidad LGBT. Nos parece que son muy adecuadas para generar un debate distendido entre los participantes a dinámicas sobre el tema porque todos las han visto en muchas ocasiones y en general tratan el tema con respeto lo que es de encomiar en una seria tan acida en cuento a la critica social.

miércoles, 1 de septiembre de 2010